San Pedro de la Paz se prepara para su debut en la Copa del Mundo de Triatlón
hace 17 díasEste fin de semana, la ciudad se alista para escribir un nuevo capítulo en la historia del triatlón internacional al debutar como sede de la Copa del Mundo de Triatlón, apenas una semana después de la cita en Viña del Mar.
Los principales triatletas del circuito repiten presencia tanto en la categoría masculina como femenina, con muchos de ellos buscando consolidar su temporada en suelo chileno. Sin embargo, el recorrido en San Pedro promete ofrecer un reto completamente distinto, con un entorno natural y técnico que podría alterar cualquier pronóstico.
El formato Sprint (750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie) incluye una tranquila natación en la Laguna Grande, un exigente segmento de ciclismo con curvas técnicas por las avenidas principales de la ciudad y una rápida carrera a pie por zonas residenciales y boscosas.
Ubicada entre el río Biobío y el océano Pacífico, San Pedro de la Paz entrega un escenario pintoresco y desafiante, que pondrá a prueba la capacidad de adaptación de los atletas a un terreno nuevo y a condiciones cambiantes.
Carrera femenina: las favoritas
La luxemburguesa Jeanne Lehair, reciente ganadora en Viña del Mar, parte como principal favorita. Su dominio en los tres segmentos —natación, ciclismo y carrera— la posiciona como la atleta a vencer. Detrás de ella, la española Sara Guerrero Manso, segunda en Viña, buscará su primera victoria en una Copa del Mundo, mientras que su compatriota Miriam Casillas intentará convertir su cuarto lugar de la semana pasada en un puesto en el podio.
La francesa Sandra Dodet y la italiana Verena Steinhauser también destacan como candidatas gracias a su fortaleza en la bicicleta y su experiencia en circuitos técnicos. En tanto, la venezolana Rosa Elena Martínez, la canadiense Emy Legault y la brasileña Vittoria Lopes podrían sorprender con ataques tempranos.
Entre las latinoamericanas, la chilena Dominga Jácome, bronce en la Copa Continental, y la estrella local Bárbara Riveros competirán con el impulso del público y el entusiasmo de correr en casa.
La competencia femenina se disputará el domingo 9 de noviembre a las 10:30 (hora local) y podrá seguirse en vivo a través de TriathlonLIVE.tv.
Carrera masculina: poder local y revancha
En la categoría masculina, el español David Cantero volverá a portar el dorsal número uno tras su bronce en Viña del Mar. Enfrente estará el brasileño Manoel Messias, reciente campeón, y el chileno Diego Moya, quien buscará aprovechar la ventaja de correr en casa y el apoyo de su público.
Andree Buc, también de Chile, llega con sed de revancha tras una penalización que lo dejó fuera del podio en Viña, y promete ser protagonista nuevamente. Otros nombres a seguir son los españoles Antonio Serrat, Izan Edo y Sergio Baxter, junto al francés Tom Richard y el australiano Callum McClusky, todos con la capacidad de romper la carrera desde el segmento de ciclismo.
La prueba masculina se celebrará el domingo 9 de noviembre a las 12:30 (hora local), también transmitida por TriathlonLIVE.tv.
Copa de Paratriatlón: inclusión y excelencia
El sábado será el turno de la Copa de Paratriatlón, que reunirá a destacados paraatletas de América en un circuito técnico y desafiante. Esta competencia servirá además como preparación clave para el cierre de la temporada internacional.
San Pedro de la Paz se presenta así como una nueva capital del triatlón sudamericano, combinando naturaleza, deporte y una organización comprometida con la sustentabilidad y la experiencia de los atletas.